martes, 16 de octubre de 2012

I.3 Monografía de la infraestructura marítima.


¿Qué es infraestructura?
La infraestructura es sinónimo de desarrollo económico, social y humano. El crecimiento económico y las oportunidades de bienestar de las Naciones están claramente correlacionadas con el grado de desarrollo de su infraestructura.

¿Qué obras se consideran de infraestructura y sus características?
Las obras de infraestructura son aquellas que su planeación, proyecto y construcción en general está a cargo de los gobiernos de los países y se construyen para propiciar su desarrollo.
Estas obras deben cumplir con dos finalidades: ser funcionales y económicas.
·     Una obra es funcional cuando cumple con las finalidades para las cuales se proyectó.
·     Es económica cuando la suma de los costos de construcción, conservación y operación son menores con respecto a otras alternativas.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, por la competitividad de su infraestructura México se ubica en el lugar 64 de 125 países.
A nivel sectorial, México ocupa el lugar 65 en ferrocarriles, 64 en puertos, 55 en aeropuertos, 73 en electricidad, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras.

En los últimos años, la infraestructura para la navegación marítima se ha incrementado considerablemente, por lo que cada vez el número de ciudades que se unen por los océanos es mayor, lo que debe traer como consecuencia un intercambio más intenso entre las diferentes culturas de la humanidad, esperando que esto sea en beneficio de todas ellas.

Puertos
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u otros.

Muelles
Un muelle es una construcción de piedra, ladrillo o madera realizada en el agua, ya sea en el mar, en un lago o en un río, afianzada en el lecho acuático por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permite a barcos y embarcaciones atracar a efectos de realizar las tareas de carga y descarga de pasajeros o mercancías.
En los puertos marítimos y fluviales acostumbran a existir varios muelles, a fin de dar cabida a un número determinado de barcos. En los puertos grandes, los muelles están generalmente especializados en un tipo de actividad, ya sea el transporte de pasajeros, la carga y descarga de vehículos, de contenedores y otras muchas.

Puentes móviles
Un puente móvil es un puente que tiene la característica de moverse para permitir, normalmente, el paso de tráfico marítimo. El puente móvil puede construirse en una parte más baja, evitando así el alto costo de muelles y largos enfoques, reduciendo así el costo total del puente.
Plataformas petrolíferas

Una plataforma petrolífera o plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán exportados hacia la costa.
En el 2012 México invirtió de la siguiente manera en la infraestructura marítima: 
Se implemento en el programa nacional de infraestructura las siguientes estrategias para la infraestructura portuaria:
Estas estrategias se crearon tomando en cuenta los factores de las siguientes gráficas:


Estos datos son de años anteriores, realizando con ellos una comparación para poder aumentar la infraestructura en ciertos puntos clave como la capacidad de carga contenedora, que aumenten el desarrollo del país de gran forma, con respecto de las estrategias anteriores.
Los siguientes mapas muestran la infraestructura del 2006 y la proyección de infraestructura para el 2012 como nuevos puertos y ampliación:





No hay comentarios:

Publicar un comentario